Un periódico de doce páginas que contiene noticias y artículos locales, así es la portada del álbum Thick as a Brick, la obra maestra de Jethro Tull.
Si hay una portada que refleja claramente la diferencia entre un vinilo y un CD esa es Thick as a Brick. El disco de Tull publicado en 1972 tenía una portada imposible de reproducir en un CD. La funda original contenía un períodico local de 12 páginas, el The St. Cleve Chronicle. La idea del disco gira entorno a un concurso de poesía ganado por un niño de ocho años, Gerald Bostock, en cuyo poema se basarían las letras del álbum. Por su puesto toda esta historia es una invención de Ian Anderson, cantante y frontman de la banda.
Según se cuenta en la propia portada del disco a modo de noticia, el niño habría sido descalificado después de ganar el primer premio por considerarse que su poema era bastante obsceno, no apto para la moralidad de la época. Mucha gente no entendió la broma y pensaron que se trataba de una historia verdadera.

La idea original de Anderson era realizar una parodia de los discos conceptuales, ante la idea equivocada de muchos críticos de rock que calificaron su anterior álbum, Aqualung, como conceptual. El resultado fue para los discos conceptuales lo mismo que el Quijote resultó para los libros de caballerías, una obra maestra.
Anderson reconoce que llevó más tiempo finalizar la elaborada portada que grabar el propio material del disco. Aunque el diseño se atribuye a Roy Eldredge, fue el propio Anderson quién se encargó de realizar la mayoría de las noticias que aparecen a lo largo de las doce páginas. Lo más curioso es que se reproduce una crítica del disco con el rótulo NEW TULL L.P, algo que no debió de sentar muy bien a los críticos de la época.
“Fue muy cuidadosamente estudiado. Acumulé un montón de papeles y me inspiré en las historias realmente tontas sobre las que la gente escribiría porque no había nada más sobre lo que escribir. Eso fue parte de la diversión, y definitivamente lo convirtió en un álbum conceptual “.
Ian Anderson

Realmente hay mucha ironía y humor inglés en todo el diseño y en las propias letras del disco, al fin y al cabo Anderson siempre se ha considerado fan de Monty Phyton. Luego esta por su puesto el gusto por el detalle, como colocar el nombre del grupo en la parte superior izquierda con una tipografía de estilo Old English y colocar incluso la fecha, viernes, enero 7 de 1972. Debajo aparece el titular THICK AS A BRICK y más abajo varios párrafos de texto donde se explica la noticia de la descalificación de Gerald (Little Milton) Bostock. Al costado derecho vemos una fotografía en blanco y negro tomada durante una reunión hecha en honor de Gerald para celebrar su logro literario. En la foto aparece el niño Gerald Bostock, sus padres, su amiga Julia con quien comparte el gusto por la poesía y el matrimonio Parrit representantes de la sociedad de artistas y escritores del distrito de St. Cleve.

Lo dicho, una portada irrepetible que ha ido perdiendo impacto en la sucesivas reediciones del disco que no han respetado el diseño original salvo en vinilo.
El disco «Cada vez más cerca» de Aguaviva es anterior, y ya usaba ese formato de parodia de un periódico.
No conocíamos este disco, muchas gracias por la referencia, la verdad es que el parecido es asombroso.